Seleccionar página

Congreso de Educación Franciscana

3 al 5 de enero de 2024

Casa Alvernia, San Francisco de Mostazal – Chile

Día(s)

:

Hora(s)

:

Minuto(s)

:

Segundo(s)

Sabemos la urgencia y la necesidad de un diálogo fraterno para enfrentar los grandes retos de la educación en nuestro país. La pandemia, el estallido y la crisis ambiental mundial, nos interpelan como educadores y formadores a encontrar espacios de aprendizaje y reflexión que nos permitan acompañar a las generaciones que deberán enfrentar problemáticas como el calentamiento global, la ética de la inteligencia artificial, etc.

Expositores

Ronald Villalobos Alarcón

Licenciado en Educación.

Universidad del Bío – Bío

vacio
Ver CV

Ronald Villalobos Alarcón

Hermano Franciscano de la Provincia de la Santísima Trinidad de Chile

Licenciado en Educación, Universidad del Bío – Bío

Profesor en Educación Media en Historia y Geografía, Universidad del Bío – Bío

Estudios filosóficos en la Universidad Católica del Maule

Bachiller en Teología, Pontificia Universidad Católica de Chile

Actualmente es responsable de la Oficina de Comunicaciones y parte del Equipo de Pastoral Juvenil – Vocacional de los Hermanos Franciscanos de Chile. 

Hna. Timotea Timková

Licenciada en Teología
Magister en Educación

Pontificia Universidad Salesiana – Roma
Universidad San Cirilo y Metodio, Eslovaquia 

vacio
Ver CV
BREVE PERFIL

Me llamo Sor Timotea Timková, desde 1995 pertenezco a la Congregación Hermanas Franciscanas de la Enseñanza. Actualmente, me desempeño como Vicaria provincial de la Provincia Eslovaca. Trabajo como Secretaria provincial y enseño Literatura en el Liceo de San Francisco de Asís, Žilina, Eslovaquia Central.

Tengo 20 años de experiencia de docencia en la Escuela Católica Superior, más de 8 años he trabajado como presidente/directora de nuestra escuela en Žilina y 5 años he formado parte del equipo de apoyo a los estudiantes del Liceo San Francisco como consultora educativa.

EXPERIENCIAS PROFESIONALES/PRÁCTICA

2021 – a la fecha
Conferencia de Religiosas y Religiosas de Eslovaquia.

1998 – 2005; 2009 – 2017; 2018 – a la fecha
Liceo de San Francisco de Asís, Žilina, Eslovaquia

1995 – 1996
Instituto especializado para niños, Eslovaquia 

OTRAS EXPERIENCIAS PROFESIONALES
    • Miembro del equipo de Ministerio de instrucción eslovaco para el nuevo currículum de enseñanza de religión católica en las escuelas católicas superiores
    • Participación en el Slovak Education Delegation Group organizado por la Slovak State Institute for Vocational Education and AMET Education en Brisbane Australia
    • Miembro de la dirección de la Asociación de las escuelas católicas de Eslovaquia
    • Miembro del equipo de apoyo del Liceo de San Francisco de Asís
    • Miembro del Consejo diocesano de pastoral juvenil
    • Persona de contacto y responsable de la protección de los menores y de las personas vulnerables en el ámbito de las actividades realizadas por la Congregación de las Hermanas Franciscanas de la Enseñanza en Eslovaquia.
OTRAS EXPERIENCIAS Y ACTIVIDADES

Animación de pequeños grupos bíblicos, animadora de los grupos de confirmación, de preparación para la primera comunión, catequesis del Buen Pastor para niños pequeños, retiros para adultos solteros, colaboración con el movimiento Luz – Vida, varios grupos de interés (música, deporte, literatura), campamentos de verano, etc.

INSTRUCCIÓN Y FORMACIÓN

Universidad Católica, Hrabovská cesta 1A, Ružomberok, Eslovaquia
Certificado en enseñanza de las materias académicas (2015)

Universidad Komenského, Šafárikovo námestie 6, Bratislava, Eslovaquia
Enseñanza de lengua eslovaca, Mgr. (2013 – 2015)

Universidad de San Cirilo y Metodio, Trnava, Eslovaquia
Enseñanza de educación a los Medios de comunicación social, Mgr. (2011 – 2012)

Universidad Pontificia Salesiana, Piazza dell´Ateneo Salesiano 1, Roma, Italia
Pastoral juvenil y pedagogía, Licencia en teología (2006 – 2009)

Universidad Komenského, Šafárikovo námestie 6, Bratislava, Eslovaquia
Enseñanza de materias de instrucción general: religión católica, educación ética, Mgr.  (1998 – 2003)

Academia de empresa, Watsonova 61, Košice, Eslovaquia
Actividades socio-jurídicas (1993 – 1995)

 

CURSOS CERTIFICADOS:
    • Curso para Formadores (UPS, Roma)
    • Psicología y fe (Centro Enoia, Lukov dvor)
    • Prevención de abuso sexual (Università Carlo, Praha)
    • Protección de niños y adultos vulnerables contra abusos sexuales (Centro de protección de menores, Košice)
    • Respetar y ser respetados (Asociación civil Con respeto, Bratislava)
    • Formación para los responsables de los programas del Premio Internacional Duca di Edimburgo (The Duke of Edinburgh´s International Award Slovensko – DofE, Bratislava)
    • Desarrollo de la personalidad (Quantlab, Žilina), en Eslovaquia y también en el exterior.
CONOCIMIENTOS LINGÜÍSTICOS:
    • Eslovaco – lengua madre
    • Checo
    • Italiano
    • Inglés
    • Ruso

Héctor Fernández Cubillos

Doctor en Filosofía.

Facultad de Derecho de la Universidad Alberto Hurtado

vacio
Ver CV

Dr. Héctor Fernández Cubillos

Facultad de Derecho de la Universidad Alberto Hurtado

hfernand@uahurtado.cl

Licenciado en Filosofía en el Pontificio Ateneo Antoniano de Roma, Italia y Doctor en Filosofía en la Pontificia Universidad Antonianum in Urbe, Roma, Italia. (Laurea in Filosofía), en ambos grados Summa cum laude, actualmente se desempaña como Director de Vinculación con los Estudiantes y Director del Programa de Acompañamiento de los Estudiantes de Derecho.

Se ha desempeñado como académico en distintas universidades de Chile en la materia de filosofía y en sus diferentes enfoques, de igual manera, cuenta con amplia experiencia en acompañamiento de personas en grupos de promoción humana y organización social a nivel religioso y laico en Chile, Italia y Mozambique, como Coordinador del área de Vinculación con las comunidades del Proyecto PACE de la Universidad Alberto Hurtado, Coordinador académico del Programa Propedéutico de inclusión universitaria de la Cátedra Unesco, para Alumnos de Liceos Prioritarios dependientes de la Universidad Alberto Hurtado.

Ha participado como expositor en los congresos de Teoría crítica del Derecho y Justicia Social de los años 2022-2023. 

Actualmente imparte cursos en la Facultad de Derecho: Historia de la Cultura Moderna; Historia de las Ideologías en Chile; Teoría de la Justicia; Derecho Justicia Social. También es parte del claustro académico del Diplomado en Justicia social y en el Magister de seguridad Urbana. 

Además, se desempeña como profesor colaborador de la Facultad de Teología de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso en los cursos de Historia de la Filosofía.  

Sus líneas de investigación se centran en Teoría de la justicia, Derecho y Justicia social y Teoría de la violencia. 

Publicaciones 

“Es necesario obedecer a Dios antes que los hombres (Hechos 5, 9)” El Origen de la autoridad política en Tomás de Aquino y Duns Escoto”, en Actas del XVI Congreso Latinoamericano de Filosofía Medieval. 2017

“Nietzsche y la Educación moral. La fundación de una educación a la obediencia” en Revista Electrónica de Educación Religiosa, Didáctica y Formación de Profesores, PUCV, Valparaíso, Vol. 4, No. 2, Diciembre 2014, 1-28. 2017

“Adiestramiento a la decadencia o iniciación a la voluntad libertaria aproximaciones al pensamiento de Nietzsche sobre la educación”, en Revista Electrónica de Educación Religiosa, Didáctica y Formación de Profesores, PUCV, Valparaíso, Vol. 3 (1) enero 2014, Url: http://158.251.16.78/index.php. 2014

“Teología de la Historia y éutopos joaquinita: el modelo de historia en Buenaventura de Bagnoregio” en Palabra y Razón N° 1, Julio 2012, Universidad del Maule, 41-42. 2013

“Raza Chilena de Nicolás Palacios: una narración fundacional para una antropología filosófica chilena” en Cinta de Moebio, N° 40 Volumen correspondiente al mes de Marzo 2011, en Colaboración con Miguel Alvarado Borgoño. (Scielo) 2012

“Raza Chilena de Nicolás Palacios: una narración fundacional para una antropología filosófica chilena” en Actas electrónicas del Congreso de Filosofía Bicentenario 10, 11 y 12 de Noviembre de 2010 organizado por el Departamento de Filosofía de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile. http://actascongreso.webs.com. Colaboración con Miguel Alvarado Borgoño. 2010-11

Martín Carbajo Núñez

Doctor en Teología moral.

Pontificia Universidad Antonianum

vacio
Ver CV

Martín Carbajo Núñez, OFM, nació en Figueruela de Arriba (Zamora). Es doctor en teología moral (Academia Alfonsiana, Roma), diplomado en comunicación social (Universidad Gregoriana, Roma), licenciado en filología germánica (Universidad de Santiago de Compostela) y técnico especialista en informática de gestión. Actualmente enseña ética y comunicación en dos universidades romanas: Antonianum y Alfonsiana. En la primera es también vicedecano de la Facultad de Teología, director del Departamento informático y presidente de la comisión para los centros de todo el mundo que están afiliados a la universidad. Ha impartido conferencias en universidades y centros de estudios de España, Italia, Estados Unidos, Méjico, Ecuador, Venezuela, Argentina, Brasil, India y Japón. Ha publicado diversos artículos en revistas especializadas de España, Italia e Iberoamérica sobre la ética global y el franciscanismo. Este mismo año ha dirigido dos volúmenes sobre Duns Scoto, máximo representante de la tradición franciscana: «Giovanni Duns Scoto. Studi e ricerche» (Roma, 2008).

Sus últimas publicaciones:
  • Raíces de la Laudato Si’: Ecología Franciscana
    Ediciones Franciscanas Arantzazu, 2016
  • Todo está conectado: Ecología integral y comunicación en la era digital
    Editorial Paulinas, 2019
  • Ser Franciscano en la era digital: Los retos de la comunicación y de la ecología integral
    Ediciones Franciscanas Arantzazu, 2020
  • La Fraternidad universal: Raíces franciscanas de Fratelli Tutti
    Ediciones Franciscanas Arantzazu, 2022

EDUCACIÓN Y REALIDAD

Ser educador franciscano hoy

LA PERSONA: UN SER RELACIONAL

El reto de la fraternidad

EDUCANDO LOS CENTROS VITALES, Equilibrio Ecológico

Innovación y educación para la vida

organiza

Hermanas Franciscanas de la Enseñanza

Las Hermanas Franciscanas de la Enseñanza es una Congregación internacional cuya misión es atender a las necesidades de nuestro prójimo mediante la enseñanza, de acuerdo a la exigencia de los tiempos.

La filosofía educativa de la Congregación recoge en su Proyecto Educativo Pastoral los principios franciscanos que buscan promover en sus estudiantes competencias humanas y académicas que promuevan la paz y el bien y el respeto por la creación.

vacio
Seguir leyendo...

Creemos que las comunidades educativas deben estar en un proceso constante de aprendizaje de manera de responder adecuadamente a los desafíos de la educación de hoy, de cara a los grandes cambios sociales, económicos, ambientales y tecnológicos, entre otros. 

Un mundo globalizado e intercomunicado necesita de comunidades educativas que reflexionen sobre su identidad y principios que declaran, en especial cuando ellas comparten principios y valores, para ser testigos de la rica tradición educativa de la espiritualidad franciscana.

Esperamos que este Congreso sea un espacio de reflexión y renovación de los principios que nos conducen.  Que las ideas e intercambio de experiencias tengan un amplio impacto en nuestras comunidades y nos ayude a renovar nuestro compromiso de vivir el Evangelio y los valores franciscanos, de forma que nuestros y nuestras estudiantes sean agentes de cambios positivos. Además, es una oportunidad de mejorar nuestra práctica docente y el liderazgo educativo adquiriendo herramientas propias de la pedagogía franciscana. 

Finalmente esperamos que esta oportunidad sea la forma de crear una red de educadores franciscanos en Chile, que nos ayude a apoyarnos y colaborar en proyectos educativos comunes, compartiendo experiencias y estímulo como lo dice el apóstol Pablo: “Ayudémonos los unos a los otros para alentarnos en el amor y las buenas obras”(Heb 10:24)

Motivación

Nuestra experiencia religiosa y humanista nos han permitido en el plano educacional responder desde la mirada del pobre de Asís a las problemáticas que han emergido en el encierro de la pandemia y en la crisis de desigualdad que vive nuestro país.

vacio
Seguir leyendo...

Toda la realidad vivida nos ha llevado a preguntarnos dónde debe estar el foco de la educación en nuestro país. Pero esta respuesta no podemos solo encontrarla en la pedagogía y en las directrices ministeriales, sino que tenemos que ayudar a estas nuevas generaciones a responsabilizarse de la vida democrática, el cuidado de la casa común, el encuentro con el otro y con lo trascendente. 

 

Es por ello, que queremos invitarnos a reflexionar sobre el papel que juegan nuestras opciones educativas en una sociedad que ha dejado la trascendencia para el culto particular y no a las respuestas de los grandes desafíos del hombre de hoy.

 

Nuestras comunidades han estado separadas por mucho tiempo. Por ello, este espacio es una invitación a formar una gran comunidad educativa franciscana que riegue con esperanza  y humanismo una sociedad cada día más individualista y aislada.

 

Ante los desafíos mencionados es que hoy queremos extender una invitación a todas las comunidades educativas franciscanas a participar activamente,  en el mes de enero de 2024, en el Congreso de Educación Franciscana.

 

En este hito hemos invitado a importantes exponentes que nos ayuden en la reflexión y en el encuentro, oportunidad en la que podamos profundizar sobre el importante papel que jugamos en la educación en Chile, de manera de seguir siendo verdaderos testigos del amor de Dios y San Francisco.

 

Fraternalmente, Hermanas Franciscanas de la Enseñanza

Inscripciones y pago

1. Completa el formulario

2. Realiza el pago

Transferencia a nombre de: Hermanas Franciscanas de la Enseñanza

Rut: 74.301.200-3

Banco: BCI Cuenta Corriente:  88854299

3. Envía el comprobante de pago

  • Inscritos 74/120 61% 61%

La Familia Franciscana de Chile otorga certificado de participación por asistir a este Congreso de Educación Franciscana.

Patrocinan